Siguiendo la estela del año pasado, el programa de georrutas de Semana Santa resultó un éxito entre población local y visitantes. Durante estos tres días, fueron 106 las personas que pudieron disfrutar de los itinerarios guiados de la mano del doctor en Geología Francisco Canosa. La demanda fue tan alta que se cubrió prácticamente el total de las plazas ofertadas, agotándose las entradas para la mayoría de las georrutas días antes de que comenzase el programa. En total se llevaron a cabo 6 itinerarios, organizados por los ayuntamientos de Valdoviño, Cedeira, Ortigueira, Cariño y Moeche, en los que las personas asistentes pudieron descubrir las peculiaridades del Complejo Geológico del Cabo Ortegal, fruto de la Orogenia Varisca y los fuertes plegamientos que tuvieron lugar durante la misma, siendo éstos los responsables de elevar y exponer a la superficie rocas que normalmente sólo se encuentran en el manto terrestre.
Los itinerarios se iniciaron el jueves por la mañana con la GeoRuta del Arsénico, que permite conocer los tesoros geológicos de la costa de Meirás, el afloramiento de rocas subvolcánicas y antiguas minas de arsenopirita, un mineral muy rico en arsénico; para continuar por la tarde con la GeoRuta del Cromo, un recorrido en el que disfrutar de unas vistas únicas desde los acantilados más altos de Europa continental y que geológicamente destacan por la presencia de rocas muy poco habituales en la superficie de nuestro planeta y en las que se descubrieron acumulaciones de minerales como cromo y platino.
Al día siguiente, la ruta matutina fue la GeoRuta de los Volcanes, que no sólo se caracteriza por mostrar las huellas de una intensa actividad volcánica de erupciones muy explosivas y violentas en la zona, sino también las evidencias de cantos redondeados asociados a grandes icebergs. Por la tarde le llegó el turno a la GeoRuta de O Limo, en la que se pueden apreciar formaciones rocosas modeladas a lo largo del tiempo por agentes externos dando lugar a formas muy curiosas y llamativas, además de disfrutar de los acantilados más verticales de la sierra de la Capelada.
El domingo, último día de GeoRutas, comenzó con la GeoRuta del Toelo, que permite conocer de primera mano las serpentinitas o “toelo” (piedra de Moeche”), rocas de color verde consideradas una joya geológica que fueron explotadas desde el siglo XIX en numerosas canteras del ayuntamiento de Moeche, y en la que también se realizó una visita guiada a las instalaciones del Castillo, con el recién renovado Centro de Interpretación de las Revoltas Irmandiñas. El programa finalizó el domingo por la tarde con la GeoRuta de Os Cantís, que ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la sierra de la Capelada, y una oportunidad única para tocar rocas que hace millones de años se encontraban a 70 km de profundidad, así como de descubrir materiales intensamente deformados por la colisión de dos supercontinentes hace 350 millones de años.
En cuanto llegue el verano esperamos retomar el programa estival de GeoRutas, así que no os preocupéis si no pudisteis asistir a alguna de estas georrutas o si os quedasteis con ganas de más.
Se espera que para finales del mes de mayo el Proyecto de Geoparque Cabo Ortegal consiga la ratificación de la UNESCO para convertirse oficialmente en Geoparque Mundial, tras la propuesta favorable emitida, en el pasado mes de diciembre, por el Consejo de Geoparques de la UNESCO.