DJI_0186_Original ratio_2000x1332_H_100

75 personas participaron en las cuatro georrutas organizadas por Cedeira, Moeche y Ortigueira durante la Semana Santa

Facebook
Twitter
Email

El proyecto de geoparque cerró este sábado el programa de georrutas organizadas para dar a conocer algunos de los principales elementos que avalan la candidatura a Geoparque Mundial de la UNESCO. Fueron cuatro itinerarios organizados por los ayuntamientos de Cedeira, Ortigueira y Moeche en los que las personas participantes descubrieron las peculiaridades del Complejo Geológico del Cabo Ortegal como espacio único para comprender la dimensión de la denominada Orogenia Varisca que en esta zona elevó a la superficie materiales que habitualmente solo se encuentran en el Manto terrestre, a más de 70 kilómetros de profundidad. Las georrutas completaron rápidamente las 75 plazas ofertadas para ver los afloramientos de eclogitas de la banda sur de la Capelada, las arenas negras de Teixidelo, las formaciones de toelo alrededor del valle de Moeche y la presencia de cromo y otros metales en el borde de los acantilados más elevados de la Europa continental.

Los itinerarios se iniciaron el miércoles a primera hora de la mañana con la exitosa georruta de la playa de las arenas negras y continuaron al día siguiente, Jueves Santo, con el recorrido del toelo -una serpentinita abundante en ciertas zonas de Moeche, Cerdido y San Sadurniño- y el de los Penidos, lugar donde el IGME ha señalado recientemente el sexto de los GEOSITES -lugares con relevancia geológica internacional- con los que cuenta el ámbito del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal.

La cuarta georruta se desarrolló en la tarde del pasado sábado entre el cruceiro de Teixidelo y la Garita de Herbeira, siguiendo el borde de los acantilados para observar, además del espectacular paisaje, las singulares peridotitas y piroxenitas entre las que se encuentran presentes acumulaciones de cromo y platino que a mediados del siglo pasado fueron objeto de estudio para conocer su potencial económico.

Estos recorridos -organizados en esta ocasión por los ayuntamientos de Cedeira, Ortigueira y Moeche- se encuadran en el plan de difusión geológica y turística de la zona aspirante a convertirse en geoparque mundial de la UNESCO. Tras la designación oficial de las dos candidaturas estatales en noviembre pasado, en este  momento el dossier del proyecto está ya en París en manos de los responsables del Programa Internacional de las Ciencias y los Geoparques para su análisis.

Se espera que en cuestión de días la UNESCO designe las personas que llevarán a cabo a lo largo de este verano la evaluación de campo del proyecto Cabo Ortegal y del de Costa Quebrada (Cantabria), el otro territorio aspirante a convertirse en geoparque. En su visita, el personal técnico y científico enviado por las Naciones Unidas verificará tanto la exclusividad geológica de la zona como la labor que se está haciendo para vincularla con un desarrollo socioeconómico sostenible.

La difusión de esta información se encuadra en el convenio de cofinanciamiento del proyecto firmado entre la Deputación da Coruña y la Asociación para la gestión del Geoparque de Cabo Ortegal.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario