Foto 1

Cabo Ortegal ya es Geoparque Mundial de la UNESCO

Facebook
Twitter
Email

¡Después de una larga espera ya podemos anunciar que somos oficialmente Geoparque Mundial de la UNESCO!

Durante la 216º Sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, celebrada en su sede de París, y tras examinar los documentos e informes emitidos en diciembre del 2022 por los auditores que visitaron el territorio el pasado verano, la comisión de la UNESCO decidió respaldar al Geoparque Cabo Ortegal y a otros 17 nuevos Geoparques Mundiales.

Fuimos el único de la Península Ibérica que obtuvo este distintivo en esta anualidad, uniéndose así a los 15 geoparques ya existentes en nuestro país.

Desde la Asociación para la gestión del Geoparque del Cabo Ortegal, formada por los ayuntamientos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, recibimos con una gran satisfacción esta noticia, resultado de años de intenso trabajo. Agradecemos especialmente a todas las personas que hicieron de éste un proyecto ganador, destacando el papel y la colaboración recibida en todo momento de las Entidades Amigas, Comité Científico, Diputación de A Coruña, asesores, empresas proveedoras, vecinas y vecinos…

Pasamos así a formar parte de la red mundial de geoparques de la UNESCO junto a las otras 17 nuevas candidaturas aprobadas este año en todo el mundo. Tras esto, la red cuenta a día de hoy con 195 espacios declarados como UNESCO Global Geopark, un sello al mismo nivel que el de Patrimonio de la Humanidad. El Geoparque Cabo Ortegal se convierte así en el segundo de Galicia, el primero de la provincia de A Coruña y el único de la Península Ibérica que obtiene este distintivo en esta anualidad.

La obtención de este distintivo de la UNESCO posibilita e incentiva, la ampliación del conocimiento del territorio. Conforme el sustrato geológico va cambiando, también lo hace la vida sobre él, adaptándose a las peculiaridades de cada zona, con unos paisajes determinados que definen nuestra realidad social, económica y cultural. Los geoparques ejercen también como hilo conductor de un turismo sostenible y desestacionalizado, mezclando naturaleza con patrimonio, tradición, gastronomía, y por supuesto, con la geología.

 

Geoparque Cabo Ortegal, pasado, presente y futuro

Como os hemos ido narrando en esta misma sección de noticias a lo largo del proyecto, el trabajo para conseguir convertirnos en el Geoparque Mundial de la UNESCO Cabo Ortegal comenzó años atrás.

Ya en el 2020 se presentó por primera vez la candidatura a Geoparque ante la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, pero ésta no fue seleccionada como candidatura oficial de España ante la UNESCO.

Para el año 2021 se replanteó la candidatura, que sí fue en esta ocasión admitida como “candidatable”, y recibió, además, la mayor de las puntuaciones. Así, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO presentó oficialmente ante el Comité internacional de Geoparques de la UNESCO la candidatura del Proyecto de Geoparque de Cabo Ortegal.

El proyecto presentado fue evaluado en el año 2022 por dos auditores de la UNESCO – Chris Woodley-Stewart, director científico del North Pennines UGGp del Reino Unido; y César Goso, coordinador científico del Grutas de él Palacio UGGp de Uruguay – que, a finales de agosto de 2022, visitaron durante 5 días el territorio para hacer una evaluación final in situ.

De estos procesos de evaluación derivaron informes técnicos positivos que fueron elevados a la Comisión Internacional de Geoparques de la UNESCO, que, en diciembre de 2022, propuso que se reconociera al proyecto de Geoparque de Cabo Ortegal como Geoparque Mundial de la UNESCO en la siguiente reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.

Ahora, tras todo este camino, el proyecto alcanza su momento culmen, al llegar esta recomendación al Consejo Ejecutivo de la UNESCO, en su 216º asamblea celebrada ayer en la sede de París, y que reconocer ya oficialmente al Geoparque Cabo Ortegal como Geoparque Mundial de la Unesco.

Sin embargo, el distintivo no es permanente, sino que tendremos que trabajar constantemente para mantenerlo y renovarlo cada cuatro años pasando de nuevo por una auditoría similar, si cabe incluso más exhaustiva a la del nombramiento. En ésta, comprueban sobre el terreno que se están cumpliendo los objetivos de desarrollo, de conservación, educativos, científicos, de dinamización territorial, de comunicación, etc., y que efectivamente se están obteniendo resultados.

En el caso del Geoparque Cabo Ortegal, su riqueza a nivel geológico es indiscutible. Destacando por ejemplo que este territorio alberga rocas en superficie de más de 490 millones de años, y materiales que habitualmente se encuentran a más de 70 kilómetros de profundidad, algo excepcional y que se da en muy pocos lugares de nuestro planeta. Además, cuenta con un de los mayores y mejores afloramientos mundiales de ecloxitas, rocas producidas a grandes presiones. Estas son algunas de las razones que hacen del territorio del Geoparque del Cabo Ortegal un auténtico viaje al interior de la #Terra.

Actualmente se está trabajando en paralelo en diferentes proyectos, destacando la puesta en marcha de las actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, por un importe total de 1,5 millones de euros. Estas actuaciones se enfocan en el diseño y puesta en marcha de un producto turístico especializado, basado en el geoturismo como hilo conductor de esta estrategia, compuesta por cuatro ejes prioritarios: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad.  Está previsto que todas ellas que se lleven a cabo nos próximos 2 años.

Otra de las acciones inmediatas que se llevarán a cabo desde la Asociación para la gestión del Geoparque del Cabo Ortegal será el proceso de selección de un equipo técnico propio, encargado de coordinar y definir la estrategia de los próximos años, garantizando así la estabilidad del geoparque y la consecución de los objetivos marcados.

 

Pero por ahora, lo que toca es agradecer a todas las personas que creyeron en este proyecto, que apostaron por el territorio y que continúan viajando con nosotros al interior de la Terra.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario