Acantilados de la sierra de A Capelada

Esta es la zona más estudiada y también conocida del territorio del proyecto de geoparque, tanto por el mundo científico como por el turismo. En este sector costero encontramos los acantilados más altos de la Europa Continental, con 615 metros de altitud en Vixía de Herbeira. De menor elevación pero más verticales destacan los acantilados … Read more

Minas de cobre

Desde finales del siglo XIX se sabe de la presencia de cobre en los montes de Moeche y Cerdido, un aprovechamiento minero que no pasó desapercibido para la economía local hasta mediados del siglo XX, cuando se produjo el cierre definitivo de las minas. Hoy en día quedan repartidas por estos dos municipios diferentes manifestaciones … Read more

Sierra de O Forgoselo

En el extremo sur del proyecto de geoparque se encuentra esta sierra que alberga rocas graníticas muy habituales en Galicia pero escasas en este territorio. Lo más característico, el paisaje lleno de bolos -rocas de gran tamaño y forma más o menos esférica- que son sin lugar a duda su sello de identidad. Durante la … Read more

Ría de Cedeira

La de Cedeira es una de las dos rías que hay en el territorio del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal. A pesar de su pequeño tamaño tiene dos entradas separadas por la punta Robaleira, que abriga por el norte el puerto de Cedeira y de claro dominio marino, y, más al sur, la ensenada … Read more

Costa de Loiba

Este sector, donde se encuentra el famoso banco, se caracteriza por mostrar un gran número de formas litorales muy vistosas, como son los arcos rocosos de Pena Furada y O Coitelo, o los tómbolos de las playas de A Ribeira, O Carro y A Fábrega. En esta última playa destacan los vestigios de un antiguo … Read more

Río Mera-Fraga dos Casás

En el entorno de la conocida como Fraga dos Casás se encuentran varios afloramientos de rocas negras y verdosas, especialmente en los montes denominados Coto da Pena, Coto do Covelo, A Casanova y O Ermo. Todos ellos se interpretan como restos de un antiguo océano -el océano Rheico- que existió hace más de 400 millones … Read more

Canteras de Toelo

Toelo, piedra de Moeche o serpentina son las distintas maneras que tiene la población local de llamar a una roca gris verdosa que aparece en el entorno de Moeche, San Sadurniño y Cerdido. En origen estas rocas estaban en el Manto terrestre, situado por debajo de los 70 Km. de profundidad. Para conocer un poco … Read more

Litoral de Valdoviño

En el extremo más occidental del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal se encuentra la playa de Campelo, un buen lugar para ver la falla de As Pontes-Pedroso que estuvo activa hasta hace menos de 20 millones de años. Al lado de la playa se levanta el Monte Campelo, hermosa atalaya natural formada por rocas … Read more

Ría de Ortigueira

Esta es una de las dos rías que se encuentran dentro del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal. Es además la primera del Mar cantábrico, aunque durante la bajamar tiene una fuerte influencia fluvial. En ese momento es cuando mejor se pueden ver los canales intermareales, las barras arenosas, las llanuras de marea o el … Read more

Valle del río Xubia

El río Xubia, que dió origen a la ría de Ferrol, presenta un valle fluvial bastante abierto en su trecho final. Esto se debe en gran medida a la presencia de una destacable estructura geológica, la falla de As Pontes-Pedroso, que facilitó la erosión de todas aquellas rocas por donde pasa. Esta hipótesis se ve … Read more