xeoruta_canteiras_toelo_moeche (13)

Completos varios de los recorridos geológicos de la semana

Facebook
Twitter
Email

En la recta final de agosto, y superados ya los días con fiestas en cada esquina, parece que disfrutar del aire libre y del conocimiento geológico de nuestro territorio se ha convertido en opción de ocio predilecta para muchas personas, habida cuenta de que varias de las rutas programadas por los ayuntamientos del proyecto ya tienen completas sus plazas. Se trata de la georruta de la de las Playas de las arenas negras, la del Toelo, la del Cromo y la salida marítima de Rutas Cedeira prevista para este martes si el tiempo lo permite. Aún queda sitio, sin embargo, en la Georruta del Limo del jueves por la tarde (Cariño) y en la Georruta de las Lavas (Ortigueira) programada para el viernes por la mañana. El domingo no habrá recorridos, puesto que el personal técnico del proyecto estará centrado en el proceso de evaluación por parte de la Unesco, que comenzará ese mismo día a las 8 de la mañana.

Martes 23 de agosto, 10:00h a 16:00h: Georruta de la Playa de las Areas Negras (Ayuntamiento de Cedeira). PLAZAS COMPLETAS. Esta ruta es de las que más atención atrae a pesar de su dificultad. No es para menos, ya que al espectacular paisaje de la zona se le une el argumento de que los arenales de Teixidelo están considerados los únicos de arena negra no volcánica del mundo. El boca a boca y la difusión han logrado que en los meses centrales del verano sea tarea poco menos que imposible reservar fecha para un itinerario que oferta un máximo de 15 plazas y que ya está completo desde hace días.

Recomendamos visitar la central de reservas para intentar coger plaza en las siguientes fechas programadas e insistimos en que tanto esta georruta como la del Granate son itinerarios de cierta dificultad y con travesías peligrosas que se deben hacer en compañía de personas que conozcan bien el terreno y siempre con buenas condiciones atmosféricas.

Miércoles 24 de agosto, 16:30 a 20:30h: Georruta del Toelo (Ayuntamiento de Moeche). PLAZAS COMPLETAS. Haciendo este recorrido podrá conocerse de primera mano uno de los materiales ornamentales más exclusivos que tenemos en Galicia, la serpentina o toelo. Estas roca, con un hermoso color verde -de ahí el nombre de serpentina-, fue objeto de explotación desde el siglo XIX en canteras del ayuntamiento de Moeche y San Sadurniño, donde la actividad extractiva se ha retomado recientemente.

Algunas de estas explotaciones y los productos finales de su trabajo (cruceros, dinteles, hórreos, escaleras, etc.) podrán visitarse y contemplarse en esta georruta, que incluye la entrada en el castillo medieval y la subida al monte de la Caleira, de donde a lo largo de los años se han sacado miles de toneladas de toelo como elemento constructivo y como materia prima para la industria siderúrgica. Hace falta atender a la central de reservas por si quedara libre alguna vacante debido la cancelaciones de última hora, que se actualizan automáticamente en la web. Ficha de reserva.

Jueves 25 de agosto, 10:00 a 14:00h: Georruta del Limo (Ayuntamiento de Cariño). Máximo 20 plazas. Esta ruta por el macizo del Limo permitirá descubrir formaciones rocosas muy singulares que con el paso del tiempo fueron adquiriendo formas sumamente curiosas y llamativas.

Esto, unido la que el recorrido discurre por los acantilados más verticales de la Sierra de la Capelada, harán de esta visita geológica una oportunidad única para conocer la zona colindante con el corte costero de Herbeira, más elevado pero menos pendiente. Más info y reservas aquí.

Viernes 26 de agosto, 10:00 a 14:00h: Georruta de las Lavas (Ayuntamiento de Ortigueira). Máximo 20 plazas. Esta ruta nos acerca a los fenómenos volcánicos que sucedieron en el pasado y que quedaron reflejados en las rocas del borde norte del proyecto. En las cercanías del pequeño pueblo marinero de Espasante se encuentra un excepcional conjunto de materiales que fueron originados por erupciones submarinas hace más de 400 millones de años bajo el océano Rheico.

En la caminata, de dificultad baja, veremos el resultado de su enfriamento y también podrán admirarse estructuras geológicas que evidencian la alta deformación que sufrida por las rocas de esta zona que hoy es territorio de Ortigueira. Más info y reservas aquí.

Viernes 26 de agosto, 16:00h: Georruta marítima con Rutas Cedeira. Mínimo 8 y máximo 12 plazas. (50€/p) La ruta marítima organizada por la empresa de turismo activo Rutas Cedeira tiene completo el cupo del martes 23 y está a puntito de completarse también lo del viernes 26 por la tarde. Partiendo del muelle viejo de Cedeira se recorre la costa del Complejo Geológico del Cabo Ortegal hasta Os Aguillóns descubriendo cómo se formaron los acantilados más altos de la Europa continental y también otras peculiaridades del paisaje que, vistas desde el mar, cobran una nueva dimensión.

Las reservas deben efectuarse en el teléfono 722 615 382. El precio son 50€, incluido seguro. Las salidas están condicionadas al estado del mar. La siguiente que organizan es el lunes 29 de agosto a las 16:00h.

Sábado 27 de agosto, 10:00 a 14:00h: Georruta del Cromo (Ayuntamiento de Cedeira). PLAZAS COMPLETAS. Partiendo del Cruceiro de Teixidelo iremos bordeando la costa hasta Herbeira. Una zona espectacular por las vistas, pero también por ser paraíso de las rocas ultramáficas y de materiales como la cromita, la magnetita, la morenosita, la zaratita o la andradita. En el recorrido pararemos en puntos donde, además de minerales ricos en cromo, también se encontraron acumulaciones de platino. La visita también permite apreciar una falla que corta toda la Sierra de la Capelada. Hace falta atenderle a la central de reservas en los días previos por si quedara alguna plaza libre: Más info y reservas aquí.

La difusión de esta información se encuadra en el convenio de cofinanciación del proyecto firmado entre la Diputación de A Coruña y la Asociación para la Gestión del Xeoparque del Cabo Ortegal.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario