La alcaldesa de Moeche y los alcaldes de Cariño, Cedeira, Cerdido, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño aprobaron esta mañana junto al diputado y responsable del área de Turismo de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, la constitución del Consejo de Dirección del Proyecto del Geoparque del Cabo Ortegal, una iniciativa supramunicipal que apuesta por la potenciación del patrimonio geológico de este territorio como factor de desarrollo. La reunión tuvo lugar en la sede de la Diputación y, además de servir para crear la comunidad intermunicipal del proyecto, también supuso la designación de Benigno Galego -alcalde de Cerdido- como primer presidente del ente. Un cargo de carácter rotatorio que comienza por el municipio de menos habitantes.
Durante el primero año de presidencia, el ayuntamiento de Cerdido acogerá con una periodicidad trimestral las reuniones programadas por los responsables de las entidades que integran el proyecto. El diputado de Turismo, Xosé Regueira, subrayó que “hoy tomamos las primeras y las más importantes decisiones sobre este proyecto”, añadiendo que las contrataciones del plan director, de la asistencia técnica y de la imagen corporativa “estén ya listas en septiembre y así poder comenzar a trabajar sobre el territorio lo antes posible”.
De este modo, durante la reunión de hoy, se tomó conocimiento del pliego de prescripciones para la contratación del Plan Director del Geoparque y se aprobó la contratación de un servicio de asistencia técnica, que se encargará de coordinar las tareas vinculadas al expediente y a la certificación de la candidatura del geoparque.
Junto con estos acuerdos, la comunidad intermunicipal le dio su visto bueno a la creación e inscripción de la imagen corporativa del proyecto “Xeoparque Cabo Ortegal”. Para ejecutar estas tres actuaciones –Plan director, asistencia técnica e imagen corporativa- el Consejo de Dirección del Geoparque Cabo de Ortegal decidió asignar una partida de 100.000 euros, un montante que representa la quinta parte del presupuesto total del que dispone el proyecto, cifrado en 500.000 euros.