DSC07942

Diputación, concellos y Xunta se comprometen con la sostenibilidad turística del territorio

Facebook
Twitter
Email

La Casa de la Cultura de Valdoviño acogió este mediodía la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal. Fue en un acto público al que asistieron los vicepresidentes y responsables de Turismo de la Xunta y de la Diputación de A Coruña, Alfonso Rueda y Xosé Regueira, además de la alcaldesa y alcaldes de los siete ayuntamientos promotores y representantes del tejido social y económico del ámbito del proyecto. El plan, cifrado en 3,8 millones de euros, contempla  40 acciones  para el trienio 2022-24 que contribuyan a estructurar y asentar en el territorio un destino que atraiga turismo de calidad -centrado en la geología y la naturaleza-, cumpliendo tanto los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU como los ejes prioritarios que dán acceso a los fondos de recuperación Next Generation, principalmente los referidos la transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. En este sentido, durante el acto público de esta mañana quedó patente el compromiso  de las distintas Administraciones -Diputación de A Coruña, Xunta y ayuntamientos integrados en la Asociación para la gestión del Geoparque del Cabo Ortegal- para crear un producto turístico sostenible y diferenciado que también sea motor del desarrollo socioeconómico de la zona.

El presidente de turno de la asociación de municipios, Alberto González, contextualizó el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en relación con el proyecto con el que el área del Cabo Ortegal aspira a convertirse en Geoparque Mundial de la UNESCO por medio de su excepcionalidad geológica “reconocida internacionalmente” y de un programa de desarrollo integral en el que “llevamos años trabajando”. González precisó que la obtención del distintivo Global Geopark supondría  un reconocimiento “de la misma categoría que un Patrimonio de la Humanidad”.

Sin embargo, más allá de los valores geológicos, el regidor de Valdoviño también describió la realidad territorial y social de un área que abarca 7 ayuntamientos,  631 kilómetros cuadrados y 27.683 habitantes, y que precisa en este momento de un cambio de dinámicas hacia actividades más sostenibles, innovadoras y de mayor valor añadido.  Según aseguró tras el acto de presentación, el PSTD “es una gran oportunidad de disponer de los recursos necesarios para desarrollar nuestro proyecto. Tenemos el territorio, el paisaje, tenemos la geología, pero esto tiene que estar conectado con un producto turístico y de desarrollo económico”.

González insistió en que  el objetivo es convertir este territorio en un destino reconocido a nivel internacional gracias a la puesta en valor de los excepcionales recursos geológicos, naturales, culturales, productivos y sociales con los que cuenta, al tiempo que  aprovechó para destacar la riqueza del sector primario de la comarca -tanto el marinero como el agroganadero- así como la importancia de Santo André de Teixido como elemento singular y vertebrador, lugar de peregrinación, y segundo santuario en Galicia con mayor importancia en visitas, después de Compostela.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de A Coruña y responsable del área de Turismo, Xosé Regueira, destacó que el proyecto presentado por su departamento a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino está cuantificado 3,8 millones de euros y contempla 40 acciones estructuradas en 4 ejes programáticos de trabajo: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Tal y como explicó Regueira, estas 40 acciones están conectadas a través de una estrategia global de desarrollo turístico y territorial enmarcada en la candidatura a Geoparque Mundial de la UNESCO, cuyo objetivo es el de impulsar un modelo de desarrollo sostenible que dinamice, desestacionalice y desconcentre la oferta y demanda turística del destino.

El responsable provincial de Turismo aseguró que “ahora tenemos que tener la inteligencia suficiente para ser capaces de captar el turista de la nueva era, lo del nuevo paradigma, que es un turista consciente, que busca la autenticidad de los territorios que visita, y que busca un patrimonio natural y cultural diferenciado y bien cuidado”.

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, comentó al final del acto que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para los siete municipios presentado por la Diputación “encajó con el espíritu de los Next Generation y con la promoción del litoral que queremos hacer en esta primera fase de los fondos europeos” ya que, según aseguró, “representa todo lo que se va a buscar a partir de ahora:  turismo de naturaleza, puesta en valor de recursos naturales, espacios no tan explotados turísticamente y que por lo tanto tienen mucha proyección. Estamos encantados de que este proyecto llegue en un momento en que se puede financiar”.

El contenido del plan
El PSTD del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal va enfocado al diseño y puesta en marcha de un producto turístico especializado por medio de cuatro grandes ámbitos de trabajo: la mejora del conocimiento, conservación y puesta en valor de los recursos singulares
del territorio, promoviendo un aprovechamiento turístico sostenible y responsable; la adecuada gestión, ejecución y evaluación de las actuaciones del Plan con la máxima participación social; la dinamización, incremento y mejora de la oferta turística del territorio, adecuada a las características de los geoparques y de su público objetivo; y, por último, la puesta en práctica de acciones que atraigan y cuiden de los visitantes para alcanzar un efecto multiplicador y desestacionalizador.

Estos cuatro ámbitos se traducen en las 40 acciones concretas que se desarrollarían en el período 2022-2024 y que, en resumen, pretenden preparar el territorio en cuanto a infraestructuras y servicios  para atender a los mercados principales a los que se enfoca esta propuesta turística: geoturismo y turismo de naturaleza y ecoturismo como segmentos principales, añadiendo actividades turismo activo y deportivo en medio natural (senderismo, BTT, surf, buceo, navegación, parapente, eventos deportivos…) y las vinculadas con los productos locales (turismo gastronómico, artesanía), sin olvidar el turismo cultural y la promoción del patrimonio material e inmaterial (festivales, ferias, mercados…)

La ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino está presupuestada en 3,8 millones de euros en el documento presentado a la Xunta y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para su evaluación. Tanto la Diputación de A Coruña como la asociación de municipios esperan que en breve se resuelvan las cuantías definitivas que percibirá cada uno de los nueve planes de sostenibilidad -entre ellos el del Proyecto del Cabo Ortegal- que, en principio, se beneficiarán en Galicia de esta convocatoria extraordinaria de los Next Generation.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario