_DSC4606_Original ratio_1920x1281_G_90

El centro A Fusquenlla empieza a transformar producto local

Facebook
Twitter
Email

El centro de trabajo colaborativo A Fusquenlla, promovido por Moeche, San Sadurniño, Cerdido y Valdoviño, acoge estos días el primer curso de transformación agroalimentaria que se desarrolla en sus instalaciones, con el objetivo de formar a las que serán también las primeras personas usuarias de todo el equipamiento disponible para elaborar conservas de huerta, fruta y miel. En él participan 15 personas de toda la comarca que, de hecho, están finalizando ya el curso con la puesta en práctica del conocimiento adquirido en normativa, seguridad, manejo de la maquinaria, sanidad alimentaria, higiene y también en lo importante: la producción de conservas y envasados a partir de sus cosechas. En este sentido, la primera promoción de A Fusquenlla ha elaborado un pequeño lote de calabacines marinados, néctar de melocotón y peras al vino. A partir de ahora el centro empieza su andadura con el objetivo de ir incrementando poco a poco el número de personas usuarias. Quien tenga interés puede informarse y anotarse para próximas actividades a través de la web www.afusquenlla.gal.

El siguiente curso -financiado por la AGACAL de la Consellaría do Medio Rural a través de la Oficina Agraria Comarcal- comienza la semana que viene con las plazas ya completas y dirigido a otras quince personas que habían quedado en la lista de espera de la primera convocatoria formativa. Serán de nuevo 63 horas de teoría y práctica sobre  seguridad higiénico-sanitaria y uso correcto de las instalaciones y los equipos, con el objetivo de poder elaborar productos atendiendo a los requisitos legales establecidos.

Tal y como comenta Carme Freire, encargada de impartir el módulo de transformación agroalimentaria, la necesidad de contar con un espacio que reuniera condiciones idóneas, totalmente equipado y con registro sanitario propio fue el principal motor de una iniciativa que empezó a gestarse hace cinco años y que ahora es ya una realidad.

“Fue una demanda de las productoras y productores que ya estaban haciendo productos de calidad en sus casas pero que necesitaban un lugar que cumpliera los requisitos de seguridad y sanidad”, explica Freire añadiendo que de no existir un centro así y gestionado de manera conjunta “sería imposible que individualmente pudieran asumir la inversión necesaria”.

Más allá del equipamiento del que dispone A Fusquenlla para transformar huerta, fruta, zumos y miel, quizás lo más importante sea lo que implica para las pequeñas explotaciones locales, que ahora tienen la oportunidad de sacar mayor partido a sus cosechas por medio de la atención a los mercados de proximidad. “El valor añadido tiene que ver con el ser local, con la calidad, y que sean pequeñas producciones en un mercado que está demandando este tipo de productos de manera exponencial”, apunta Freire, avalada por su propia experiencia como integrante del centro brionés Daquí Darredor, que lleva varios años funcionando con éxito con la misma filosofía que se intenta implantar en A Fusquenlla.

La intención de los cuatro municipios promotores es, en primer lugar, ofrecer capacitación técnica en el manejo de las instalaciones -y también en materia de comercialización- para que se vaya creando un grupo de trabajo que después sea capaz de autogestionar el centro. “Es la propia gente quien lo va a hacer funcionar”, precisa Carme Freire adelantando su confianza en el éxito de una iniciativa “colectiva, que tiene que ver con toda una comarca y un desarrollo integral del territorio”, en la línea de lo que propugnan los ODS de las Naciones Unidas y las estrategias de el Proyecto del Geoparque del Cabo Ortegal.

Nuevo convenio con la Deputación
El Ayuntamiento de Moeche, en representación de los cuatro municipios implicados en el proyecto -los otros son San Sadurniño, Cerdido y Valdoviño-, suscribió hace escasos días un convenio con la Diputación de A Coruña por valor de 36.350 euros -29.080 corren por cuenta del ente provincial y los 7.270 los asumen los municipios- de cara a financiar acciones formativas y el acompañamiento de las personas usuarias durante un año.

La alcaldesa y los alcaldes de los cuatro consistorios visitaron este mediodía las instalaciones de A Fusquenlla en compañía del diputado provincial José Ramón Rioboo, escenificando de este modo el compromiso provincial y municipal con el proyecto.  Un compromiso que se expresó brindando con zumo natural de manzana producido en el propio centro, que está integrado en la red de espacios de trabajo colaborativo de la Diputación de A Coruña.

La difusión de esta información se encuadra en el convenio de cofinanciación del proyecto firmado entre la Diputación de A Coruña y la Asociación para la Gestión del Xeoparque del Cabo Ortegal.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario