Litoral de Teixidelo

El proyecto inicia temporada estival con cuatro georrutas

Facebook
Twitter
Email

Arranca el mes de julio y con él un nuevo calendario de rutas geológicas por el ámbito del proyecto de geoparque, que nos permitirán ver de cerca distintos episodios de la formación de nuestro planeta. Desde este viernes hasta el domingo hay planificados cuatro recorridos en los que desde hace unos días pueden hacerse reservas. Son la Georruta de la Playa de las Arenas Negras el viernes por la mañana, la Georruta de los Acantilados el sábado a la tarde, la Georruta de los Cabos (novedad este verano) el domingo por la mañana y, cerrando el fin de semana, la Georruta del Toelo, que se desarrollará el domingo por la tarde. De momento hay plazas disponibles en todas ellas, que deben solicitarse en línea. Importante: en la aplicación de reservas es necesario seleccionar el mes de julio para ver las fechas y poder registrar y confirmar la petición. El precio de cada itinerario -incluido seguro- son 9€, con posibilidad de cancelar y recuperar el importe hasta 24 horas antes de cada ruta.

Viernes 1 de julio, 10:00h a 14:00h: Georruta de la Playa de las Arenas Negras (Ayuntamiento de Cedeira). 15 plazas. La temporada de verano se estrena con la ruta habitualmente más exitosa de todo el calendario, a pesar de ser también a más dificultosa y la que requiere una mejor forma física.

El esfuerzo vale la pena, y mucho, ya que el descenso a Teixidelo permite conocer la que está considerada como la única playa de arena negra no volcánica de nuestro planeta. Además, su emplazamiento –en los bajíos de los acantilados más altos de la Europa continental- hacen de esta zona un lugar de paisajes increíbles y lleno de contrastes.

A lo largo de la ruta también podrán mirarse la cascada o la falta de Teixidelo, una estructura geológica que discurre por uno hermoso valle de origen glaciar. Más info y reservas aquí.

Sábado 2 de julio, 16:30 a 19:30h: Georruta de los Acantilados (Ayuntamiento de Cedeira). 20 plazas. El sábado por la tarde tenemos un recorrido fácil desde el mirador del Chao do Monte -cerca de Santo André- para descubrir la Sierra de la Capelada, una destacada estructura geológica de más de 400 m de altitud.

En el camino se observarán distintos tipos de rocas que hace millones de años se encontraban a 70 km de profundidad, algo que podemos ver en varios lugares del Complejo Geológico del Cabo Ortegal, ejemplo único del denominado contexto geológico del Orógeno Varisco Ibérico. Más info y reservas aquí.

Domingo 3 de julio, 10:00 a 13:00h: Georruta de los Cabos (Ayuntamiento de Valdoviño). 20 plazas. Esta es, junto con la del Arsénico, una de las nuevas rutas del programa de verano del proyecto de geoparque. Saliendo del mirador del Paraño se hará un recorrido de baja dificultad por el litoral en el que veremos, entre otros fenómenos, el final de la Falla de Valdoviño que se extiende hasta Monforte de Lemos, o rocas que hace millones de años formaban parte del lecho de un antiguo océano y que habitualmente no aparecen en la superficie de la Tierra.

En el paseo guiado por el geólogo Francisco Canosa también descubriremos los restos de un vulcanismo explosivo testimoniado en las peñas de la playa de Pantín. Canosa también explicará como se formó la laguna y el sistema dunar de la Frouxeira, uno de los más importantes del noroeste peninsular. Más info y reservas aquí.

Domingo 3 de julio, 16:30 a 20:30h: Georruta del Toelo (Ayuntamiento de Moeche). Haciendo este recorrido podrá conocerse de primera mano uno de los materiales ornamentales más exclusivos que tenemos en Galicia, la serpentina o toelo. Estas roca, con un hermoso color verde -de ahí el nombre de serpentina-, fue objeto de explotación desde el siglo XIX en canteras de los ayuntamientos de Moeche y San Sadurniño.

Algunas de estas explotaciones y los productos finales de su trabajo (cruceros, dinteles, hórreos, escaleras, etc.) podrán visitarse y contemplarse en esta georruta, que incluye la entrada en el castillo medieval. Más info y reservas aquí.

La difusión de esta infromación se encuadra en el convenio de cofinanciamiento del proyecto firmado entre la Deputación da Coruña y la Asociación para la Gestión del Geoparque de Cabo Ortegal. 

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario