Xeorruta por Punta Sarridal

Éxito del programa estival de georutas en Cedeira, con un incremento del 17% en el número de participantes

Facebook
Twitter
Email

El programa de Georutas vuelve a dejar un buen sabor de boca, con un incremento de un 17% de la participación con respecto a la campaña de 2017 y con una muy alta valoración por parte de las personas que tomaron parte en esta iniciativa de turismo alternativo. El número de participantes ascendió a 541, frente a los 464 del año anterior. Por procedencia, la más numerosa fue la gallega, con un 38%, seguida de los residentes en la comarca, que representaron un 36% del total. De esta estadística también se desprende que los visitantes de otras comunidades autónomas fueron un 24% y que los turistas extranjeros representaron un 2%. Países como Francia, Suiza y Estados Unidos fueron el origen del mayor número de viajeros.

En una comparativa con respecto a la temporada 2017 cabe destacar un incremento de un 36% del turismo de dentro de la comunidad autónoma, así como un descenso de un 7% del que se refiere a la comarca y un 20% del resto del Estado. Estas bajadas se justifican en base a los malos datos turísticos que, a nivel general, dejó el pasado mes de julio.

Los responsables del proyecto destacan su consolidación, así como la importancia del mismo hacia la puesta en marcha del Geoparque del Cabo Ortegal. En este sentido, si además de contabilizar las 541 personas que tomaron parte en las georutas promovidas desde Cedeira se tienen en cuenta las llevadas a cabo por los ayuntamientos de Cariño, Valdoviño, Moeche y Ortigueira –también implicados en el proyecto- las salidas geológicas guiadas asciende en su conjunto a 783 visitantes.

En el caso de Cedeira, la temporada de verano de las georutas estuvo operativa entre los días 1 de julio y 12 de septiembre. A las rutas ya consolidadas del Cromo, Los Acantilados, Playas Negras y Granate este año se añadió la del Litoral, una de las que despertó un mayor interés por parte del turismo nacional, mientras que el turismo gallego se decantó por las del Cromo y Playas Negras y el de la comarca por esta última y por la del Granate.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario