DSC06825

La Diputación y la Asociación suscriben un convenio cercano a los 240.000 euros para fortalecer el proyecto de geoparque

Facebook
Twitter
Email

La sede de la Diputación de A Coruña acogió este mediodía la firma de un convenio nominativo para financiar distintas actividades de la Asociación para la Gestión del Geoparque del Cabo Ortegal. La cuantía del acuerdo alcanza los 239.943 euros distribuidos en cinco líneas de actuación con las que se pretende continuar trabajando en la estructura de funcionamiento del proyecto, llevar a cabo inversiones en la conservación y puesta en valor de los recursos geológicos y reforzar la parte de difusión científica y educativa, además de prever acciones formativas en el ámbito del geoturismo y el ecoturismo dirigidas la entidades y empresas del sector.

El acuerdo económico tiene una vigencia de un año -desde octubre de 2021 hasta el fin de septiembre de 2022-, tiempo en el que la asociación gestora del proyecto deberá llevar a cabo el listado de 20 acciones concretas reflejadas en el texto firmado por el Vicepresidente provincial y diputado del área de Turismo, Xosé Regueira, y por el presidente de turno de la entidad, Alberto González, en presencia de la regidora y los regidores de los ayuntamientos promotores.

En el documento suscrito hoy figuran partidas dirigidas a cinco ámbitos de trabajo concretos y centrados tanto en la consolidación de la estructura de funcionamiento como en lo referido a las estrategias de dinamización del territorio, vinculadas al turismo y al conocimiento de su patrimonio geológico.

Así, en un primer apartado se reservan cerca de 43.000 euros para la labor de coordinación administrativa y científica del proyecto, incidiendo en el trabajo en red con otros geoparques.

La segunda línea del plan dedicará 38.720 euros al inventariado de recursos geológicos y su programa de protección, además de señalar la puesta en valor de aquellos de tipo natural y patrimonial. En este capítulo se cuenta la apuesta por los programas educativos, de investigación científica y de sensibilización, orientados a centros educativos del territorio,  universidades y empresas del sector turístico.

En relación con lo anterior, la lista recoge una partida ligeramente superior a los 95.000 euros para el plan de inversiones en equipamiento, la unificación de la señalización y el diseño de contenidos para los espacios interpretativos, entre otras actuaciones.

Una parte del convenio -9.680 €- también servirá para programar formación especializada entre entidades y empresas turísticas, con el objetivo de que conozcan todas las claves y especificidades geológicas del territorio sobre las que desarrollar nuevos productos de geoturismo y ecoturismo.

La quinta y última línea de trabajo, dotada con 53.240 euros, se orienta al refuerzo de la imagen del proyecto, con la publicación de materiales informativos -folletos, mapas, catálogos de rutas, etc.- y, principalmente, con la creación de contenidos para un centro de interpretación virtual apoyado en la web del proyecto, que también se traducirá al inglés e incrementará sus funcionalidades como referente del geoparque en internet. A este capítulo se le añade la labor informativa y de dinamización de las redes sociales.

Tras la firma del convenio, el Vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, destacó que el acuerdo es resultado de la colaboración entre Administraciones y que, en este sentido, ayudará a ” dar pasos en firme y hacer más fuerte” la candidatura del Cabo Ortegal ante la UNESCO. Regueira se mostró convencido de que el proyecto redundará en la estructuración y dinamización económica del territorio “reforzando el plano turístico y el plano de la producción agroalimentaria”. “No va a ser solo un buen producto para el Ortegal, sino también para Galicia”, dijo el responsable provincial de Turismo, quien ya anunció nuevas aportaciones de cara al futuro y abogó porque el Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal sea una de las iniciativas “que se deben apoyar” con los fondos de reconstrucción post- covid Next Generation.

Por parte de la Asociación para la Gestión del Geoparque del Cabo Ortegal, Alberto González agradeció el compromiso “fundamental” de la Diputación con la iniciativa y subrayó la importancia de la cofinanciación provincial “de cara a dinamizar el territorio y profundizar en su desarrollo sostenible” partiendo de sus recursos geológicos.

La aportación provincial se confirma a escasos días de que se conozcan las valoraciones del Comité Nacional Español de Geoparques, el organismo encargado de evaluar las propuestas aspirantes y de informar a la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO para que ésta designe las dos que se le presentarán finalmente como candidatas al programa de geoparques de las Naciones Unidas.

En caso de que el Cabo Ortegal sea una de ellas -algo que en la asociación se espera con una prudencia optimista- habría por delante un año de intenso trabajo para materializar las estrategias definidas en el convenio, antes de someterse al examen de campo de los evaluadores del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques. “El proyecto tiene que estar funcionando ya como geoparque, y eso es algo que estamos haciendo, trabajando conjuntamente a favor del desarrollo del territorio”, precisó González.

El presidente de la asociación impulsora del proyecto -conformada por los ayuntamientos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño- puso de manifiesto la dificultad que entraña obtener el distintivo de la UNESCO, pero también recalcó su exclusividad, “al mismo nivel que un Patrimonio de la Humanidad”.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario