Tres son las principales propuestas de ocio que el gobierno de Cedeira, a través de la Concejalía de Cultura y Turismo, está programando para los días de Semana Santa. Todas las actividades tendrán carácter gratuito y darán comienzo el miércoles día 17 para alargarse hasta el domingo 21. Durante este intervalo de tiempo, las personas que visiten Cedeira tendrán la posibilidad de descubrir la riqueza geológica del municipio, recorrer el casco viejo en una iniciativa que los llevará hasta la ermita de San Antón o hacer a pie el camino de San Andrés de Teixido para cumplir con la tradición de viajar de vivos antes de hacerlo de muertos.
Las conocidas como georutas, visitas guiadas de contenido geológico, vuelven a cobrar protagonismo dentro de una programación pensada para las familias y aficionados a la naturaleza y espacios al aire libre. Habrá salidas el miércoles, jueves, viernes y sábado.
Día 17: Ruta del Litoral. Consiste en un paseo geológico por el entorno del puerto de Cedeira y de la playa de la Magdalena y en la que, además, se incluye una visita al yacimiento arqueológico de la Punta Sarridal. De dificultad baja y de tres horas de duración, la experiencia dará comienzo a las 10.30 horas y finalizará a las 13.30 horas.
Día 18: Ruta Los Acantilados. Con esta georuta existe la posibilidad de contemplar unas impresionantes vistas panorámicas de la Sierra de la Capelada, descubriendo así una destacable estructura geológica de más de 400 metros de altitud y rocas de hace millones de años. Tiene una dificultad baja y la actividad se llevará a cabo en horario de 16.00 a 19.00 horas.
Día 19: Ruta Playa de Arenas Negras. Esta salida permite conocer la que está considerada como la única playa de arena negra no volcánica del planeta y tomar contacto con los acantilados más altos de la Europa continental. En este caso la dificultad es alta y la salida está prevista a las 10.00 para finalizar a las 16.00 horas.
Día 20: Ruta del Cromo. Se trata de una zona que destaca geológicamente por la presencia de rocas muy poco habituales en la superficie de nuestro planeta. Asociadas a ellas fueron descubiertas acumulaciones de minerales de cromo y platino. Es de dificultad baja y se prolongará desde las 16.00 a las 20.00 horas.
El catedrático de Geología Francisco Canosa volverá a ponerse un año más- y ya van tres- al frente de estas salidas guiadas para acercar a los visitantes la riqueza geológica que existe en el término municipal de Cedeira y que hace del mismo uno de los promotores de la creación del Geoparque del Cabo Ortegal, junto a los de Cerdido, Moeche, Ortigueira, Cariño, San Sadurniño y Valdoviño. Las inscripciones ya pueden hacerse a través de la oficina de Turismo (teléfono 981 482 187) y en la página web del Ayuntamiento (www.cedeira.gal).
Esta programación incluye dos opciones más. Así, en la jornada del jueves, día 18, habrá una ruta guiada por el casco viejo, en el que los participantes conocerán el casco urbano de la villa, la ermita de San Antonio, el yacimiento arqueológico del Sarridal, el castillo de la Concepción y el puerto pesquero. El sábado, día 20, se hará una ruta a pie hasta el satuario de San Andrés de Teixido. La primera de las citas saldrá a las 11.00 horas, mientras y la segunda a las 10.00 horas. La asistencia sigue siendo gratuita y la oficina de turismo, situada en la avenida de Castelao, será el punto de partida para ambas actividades.
Este conjunto de iniciativas se completará asimismo con las habituales visitas guiadas al castillo de la Concepción, que serán el miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo en horario de mañana y tarde.
Por último se anuncia el cambio de horario de la oficina de Turismo que ya está funcionando desde el pasado 1 de abril, lo que se traduce en un incremento de atención a los visitantes.
El horario es el siguiente: de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas; de martes a viernes también abre por las tardes (de 17.00 a 19.00 horas) y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas. Jueves Santo: de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Viernes Santo: 9.00 a 14.00 horas. Sábado Santo: de 11.00 a 14.00 horas