Mostrario de rochas que se poden atopar na zona do Ortegal, algunhas delas pouco habituais en superficie

Los ayuntamientos de la comarca conocerán la experiencia del Geoparque de la Costa Vasca

Facebook
Twitter
Email

El proyecto del geoparque del Cabo Ortegal continúa moviéndose para llegar a convertirse más temprano que tarde en una realidad. Y lo hace de dos maneras: por medio de la difusión de la riqueza mineral y de las peculiariedades de una zona -la nuestra- única en el mundo desde el punto de vista geológico y buscando la manera de articular la candidatura que se le debe presentar a la UNESCO, el organismo internacional que otorga esta distinción para las áreas que, además de ser únicas, ponen en valor este patrimonio de una forma sostenible. Dos ejemplos de los pasos que se están dando los tenemos precisamente estos días con la participación en la  3ª Feria de Minerales que se desarrolla en Santiago y con el viaje que harán el martes y el miércoles a Euskadi representantes de los siete ayuntamientos implicados en el proyecto para ver el funcionamiento del Geoparque de la Costa Vasca, uno de los últimos en ser aprobados.

El viaje de trabajo  del 6 y el 7 de marzo se centrará en ver la experiencia y el funcionamiento de este parque geológico situado en los municipios de Mutriku, Deba y Zumaia. La zona, que abarca unos 13 kilómetros de costa, destaca por los afloramientos de  flysch alrededor de los cuales se desarrolla una intensa labor divulgativa, de turismo científico y de ocio que, a su vez, contribuye al desarrollo de la zona.

El Complejo del Cabo Ortegal cuenta, quizás, con más méritos. Abarca 630 Km² de superficie de los municipios de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño (As Somozas se desmarcó desde lo comienzo), donde el geólogo Francisco Canosa -apoyado por la Asociación de Amigos del Parque Geológico del Cabo Ortegal-  localizó  hasta 52 lugares de interés geológico y 5 sitios de relevancia internacional por encontrarse en ellos formaciones únicas o casi imposibles de ver en ninguno otro lugar del mundo. Ese es el principal valor de una zona donde se encuentran playas de arena roja, raras playas de arena negra como la de Teixidelo, la única en el planeta -que se sepa- de origen no volcánico, afloramientos de lava, granitos negros, restos glaciales, y rocas que habitualmente están a más de 70 kilómetros de profundidad y que aquí pueden observarse la simple vista.

Sin embargo, los parques geológicos también buscan ser un factor de desarrollo económico a través del turismo y de otras iniciativas que puedan beneficiarse de este reconocimiento internacional. En el mundo existen 135 geoparques y en Europa 62, de los que 11 están en España. En el noroeste no hay ninguno y el más próximo es lo de la Costa Vasca que en los próximos días visitarán los y las representantes municipales de los siete ayuntamientos que sí apuestan por el geoparque y que están dando pasos para que vaya adelante.

Una muestra de la riqueza mineral de la zona se expone estos días en Santiago con apoyo de los municipios implicados dentro de la 3ª Feria de Minerales que se desarrolla en las calles interiores de Área Central y a la que asisten 30 expositores de España, Portugal, Georgia, Brasil y Polonia tanto con piedras y metales como con fósiles y joyería. La propuesta del Geoparque del Cabo Ortegal tiene allí ejemplos de las distintas formaciones y  paneles explicativos sobre las particularidades del territorio y sobre la candidatura a la UNESCO, además de contar con la presencia de Canosa para explicar la iniciativa.

Tan pronto como finalice el encuentro de Área Central la exposición comenzará la circular por nuestra comarca, dentro del plan de difusión del geoparque. En paralelo las administraciones locales trabajan para buscar una fórmula de gestión idónea  -de ahí el viaje a Euskadi- y, sobre todo, el financiamiento para plasmar en el territorio las rutas y el plan de desarrollo sostenible. En este sentido,  la Diputación de A Coruña ya mostró su disposición a financiar el proyecto, que tendría cabida en un programa provincial plurianual dotado con 8 millones de euros destinados tanto a esta como la otras actuaciones en el campo del turismo.

Geolodía en mayo
La Sociedad Geológica de España organiza para los días 6 y 7 de mayo el denominado  Geolodía, con el que se pretende promover el conocimiento de la geología y de la profesión asociada a esta disciplina. Son excursiones de campo por zonas de interés que se acompañan de las explicaciones de profesionales en esta disciplina, como es el caso de Francisco Canosa.

Tanto él como varias personas voluntarias de la Asociación de Amigos del Parque Geológico del Cabo Ortegal se encargarán de organizar esta cita en nuestra zona, que aquí se desarrollará en tres veces -el 6, el 7 y también el 13 de mayo- con una ruta por los ayuntamientos de San Sadurniño, Neda y A Capela.

Serán viajes gratuitos en autobús con dos paradas en cada uno de estos municipios para observar del patrimonio geológico, como es el caso de la ruta de las “Pías” que comprende el valle del Castro a la altura del castillo de Naraío y el alto del Forgoselo.

Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción abrirá el próximo 6 de abril. Unos días antes informaremos sobre la manera de apuntarse.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario