MINAPIQUITO_CABECEIRA

Mar e interior en el programa de georrutas para estos días

Facebook
Twitter
Email

Estamos en la semana grande de las vacaciones de julio y en las fechas en que se concentran tres de las grandes citas lúdicas del verano del territorio aspirante a Geoparque Unesco. Y es que ayer arrancó el Festival del Mundo Celta de Ortigueira -el más largo de la historia-, también está en marcha hasta el domingo el Pantín Classic Surf Pro en Valdoviño y el viernes y sábado tenemos en Cariño las fiestas del Carmen con la espectacular ruta marítima hasta Os Aguillóns -sábado 11:30h- y la Danza de Arcos -13:30h-, que es un ejemplo muy destacado de nuestro patrimonio inmaterial. Pero además de todo eso también tenemos georrutas de martes a domingo a razón de una por día y combinando paisaje -y formaciones- del litoral con otras del interior. A ellas se les añade el inicio de las georrutas marítimas entre Cedeira y Cariño ofrecidas por la empresa de turismo activo Rutas Cedeira, una el jueves a las 17:00h y otra el domingo a las 17:30h, saliendo ambas del muelle viejo de Cedeira (reservas en el 722 615 382).

Empezamos hablando de la programación de georrutas organizadas por los ayuntamientos integrantes de nuestro proyecto. En todas ellas aún hay plazas disponibles, pero aconsejamos no demorar mucho la reserva porque hay algunas que están a punto de cubrir el cupo de asistentes, como por ejemplo la de las Arenas Negras del jueves, la de Mina Piquito del sábado o la del Granate que se desarrollará el domingo.

Las reservas hay que hacerlas obligatoriamente en línea y con un coste por persona de 9€, reintegrables hasta 24 horas antes en el caso de cancelación. En este sentido también recordamos que las georrutas marítimas están organizadas por Rutas Cedeira en paralelo al programa municipal, con un precio por participante de 50€ y reserva telefónica -722 615 382- supeditada a que el estado del mar permita hacer el viaje con seguridad.

Martes 12 de julio, 16:30 a 19:30h: Georruta de los Acantilados (Concello de Cedeira). Máximo 20 plazas. Este martes por la tarde tenemos un recorrido fácil desde el mirador del Chao do Monte -cerca de Santo André- para descubrir la Sierra de la Capelada, una destacada estructura geológica de más de 400 m de altitud.

En el camino se observarán distintos tipos de rocas que hay millones de años se encontraban a 70 km de profundidad, algo que podemos ver en varios lugares del Complejo Geológico del Cabo Ortegal, ejemplo único del denominado contexto geológico de el Orógeno Varisco IbéricoMás info y reservas aquí.

Miércoles 13 de julio, 16:30 a 20:30h: Georruta dos Aguillóns (Concello de Cariño). Máximo 20 plazas. Se conocerá de primera mano la mayor concentración de eclogitas de todo el planeta. Las eclogitas son esas rocas formadas en la parte más próxima a nosotros del Manto terrestre en condiciones de altas presiones y temperaturas y que, por este motivo, son difíciles de ver en superficie. Toda la zona que se visitará el miércoles ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas en las últimas décadas -sobre todo la parte más al norte, donde surgen los Aguillóns- porque su análisis permite extraer datos sobre lo que ocurrió y ocurre en el interior del planeta.

Será un auténtico “viaje al interior de la Tierra” sin dejar de ver la luz del día en el que también habrá tiempo para descubrir las formaciones geológicas que aparecen en San Xiao do Trebo, originadas en este caso por la fusión de otros materiales.

El recorrido consta de 3 paradas y el desplazamiento entre ellas se realizará en coches particulares. Es de dificultad media, debido a la presencia de tramos con cierta pendiente, por lo que es preciso llevar un calzado adaptado a este tipo de terrenos. Más info y reservas aquí.

Jueves 14 de julio, 10:00h a 14:00h: Georruta de la Prlaya das Arenas Negras (Concello de Cedeira). Máximo 15 plazas.

Esta ruta geológica permite conocer la que está considerada como la única playa de arena negra no volcánica de nuestro planeta. Pero, sin duda, el emplazamiento del arenal de Teixidelo -a los pies de los acantilados más altos de la Europa continental- hacen de la zona un lugar de paisajes increíbles y lleno de contrastes.

A lo largo de la ruta también podrán mirarse la cascada o la falla que lleva el mismo nombre, una estructura geológica que discurre por un hermoso valle que presenta todas las características de un origen glaciar.

Se trata de un recorrido de dificultad alta que requiere buen estado de forma y ropa y calzado adecuados. También es altamente recomendable llevar vara o bastón, protección solar, agua y algo de comer (fruta, barras energéticas, mejor algo ligero). Más info y reservas aquí.

Viernes 15 de julio, 16:30 a 20:30h: Georruta de las Pías (Concello de San Sadurniño). Máximo 20 plazas. Abandonamos la zona costera para emprender la primera de las georrutas interiores de la semana, acercándonos para eso al límite sur del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal.

El punto de encuentro es el imponente castillo de Naraío, situado sobre roca viva justo al lado del valle estructural del río Castro, teniendo de cara los grandes desniveles del bloque granítico del Forgoselo.

Desde el castillo se descenderá hasta la cascada de Riolimpo, punto de confluencia entre el paisaje de granito y materiales sedimentarios completamente distintos. El recorrido finaliza en la zona de Racamonde -hace falta subir el coche-, un montón de ejemplos de bolos, piedras caballeras, pías, acanaladuras y tafonis que no se encuentran en ningún otro lugar del territorio aspirante a obtener la distinción de la UNESCO. Más info y reservas aquí.

Sábado 16 de julio, 16:30 a 18:30 y 18:40 a 20:40h: Georruta de Mina Piquito (Concello de Moeche). Máximo 10 personas por turno. En este itinerario sí nos meteremos literalmente en el interior de la Tierra para hacer la ruta más corta de todo el programa y una de las más llamativas por lo que iremos viendo la cada paso. Mina Piquito es un yacimiento de cobre que se explotó hasta finales de los años 60 y que hoy constituye uno de los espeleotemas más llamativos del noroeste peninsular. En las galerías aún hay restos de la actividad minera -vías, vigas, etc.- pero lo que más destacan son las estalagmitas y estalactitas de azules y verdes de gran viveza que se han ido formando desde que se clausuró la mina.

Por razones de seguridad, en esta georruta solo podrán participar mayores de 11 años. La entrada se hará en dos turnos, uno a las 16:30h y otro a las 18:40h. La reserva hay que hacerla escogiendo uno de los dos horarios. Más info y reservas aquí.

Domingo 17 de julio, 10:00 a 16:00h: Georruta del Granate (Concello de Cedeira). Máximo 15 plazas. Esta ruta discurre por un pequeño sendero de pesca desde el Santuario de Santo André hasta la ensenada de las Cortes, donde se observa una amplia variedad de rocas muy llamativas -entre ellas algunas con granates- tanto por su color como por su textura, así como un considerable número de estructuras geológicas que ponen de manifiesto la intensa deformación que afectó a esta región hace 350 millones de años.

Esta ruta geológica es una de las más espectaculares de todas cuantas se pueden hacer por la zona. Hay que tener en cuenta que es un recorrido de dificultad alta, debido a la presencia de tramos con piedra suelta y al desnivel que acumula, por lo que es preciso llevar un calzado con bastante dibujo en la suela y, si puede ser, que proteja los tobillos. El final estimado de la actividad será a las 16:00 h., por lo que hay que llevar comida y bebida. Más info y reservas aquí.

Jueves 14, 17:00h y domingo 17 de julio, 17:30h: Georruta marítima con Rutas Cedeira. Mínimo 8 y máximo 12 plazas. (50€/p) Ruta marítima organizada por la empresa de turismo activo Rutas Cedeira. Partiendo del muelle viejo de Cedeira se recorre la costa del Complejo Geológico del Cabo Ortegal hasta Os Aguillóns, descubriendo cómo se formaron los acantilados más altos de la Europa continental y también otras peculiaridades del paisaje que, vistas desde el mar, cobran una nueva dimensión.

Las reservas -insistimos- deben efectuarse en el teléfono 722 615 382. El precio son 50€, incluido seguro. Las salidas están condicionadas al estado del mar.

La difusión de esta información se encuadra en el convenio de cofinanciación del proyecto firmado entre la Diputación de A Coruña y la Asociación para la Gestión del Geoparque del Cabo Ortegal.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario