Cabo Ortegal 0

Mes clave para el proyecto, con el avance de la candidatura a geoparque y la solicitud para entrar en los Planes de Sostenibilidad turística en Destinos

Facebook
Twitter
Email

Los responsables de los ayuntamientos integrantes de la Asociación para la gestión del Xeoparque del Cabo Ortegal celebraron ayer en Valdoviño una reunión de trabajo para consensuar las líneas de actuación que se incluirán en la candidatura del Proyecto de Xeoparque de Ortegal para la convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, impulsada por el área de Turismo de la Diputación de A Coruña. El departamento provincial tramitará la petición formalmente la próxima semana ante la Agencia de Turismo de Galicia, tal y como establece la convocatoria estatal publicada por la secretaría de Estado de Turismo.

La Diputación de A Coruña trabaja desde el pasado mes de marzo en la elaboración de este Plan, para lo cual, de ser aceptado por parte de la Xunta de Galicia y de la Secretaría de Estado de Turismo, aportaría 300.000 € en tres anualidades comenzando por la de este 2021. Esta financiación -que ya cuenta con la reserva económica correspondiente al presente ejercicio-, junto con la solicitada a la Comunidad Autónoma y a la Administración General del Estado, supondría una importante inyección de recuros de aquí a 2023 para un proyecto global de 3 millones de euros orientado a la dinamización turística de un territorio fuertemente castigado por la pérdida de actividad industrial en los últimos años y que, además, deja como otras repercusiones una alta dependencia del sector servicios y primario, una acusada tendencia a la despoblación y una tasa muy elevada de envejecimiento.

En estas circunstancias, el Proyecto de Xeoparque del Cabo Ortegal pretende ser motor de un modelo de desarrollo responsable y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, basado en la conservación, sensibilización y puesta en valor del patrimonio singular del territorio -geológico, natural, cultural, gastronómico, etc.- y totalmente alineado con las preferencias del turismo de la “nueva era”, el más adecuado para la recuperación del sector después de la pandemia.

El Plan presentado se estructura en una gran variedad de actuaciones que abarcan distintos aspectos de toda la cadena de valor del turismo, conectadas a su vez a través de una estrategia global de desarrollo turístico y territorial encuadrada en la candidatura a Geoparque Mundial de la UNESCO.

En relación con el proyecto que aspira a obtener el distintivo Global Geopark, en este momento también se está trabajando en la elaboración del dossier completo de Candidatura, que se formalizará a finales de este mismo mes. La Comisión Nacional de la UNESCO comunicó ayer mismo a la asociación que el pasado 30 de abril cursó la manifestación previa de interés con destino al Secretariado del Programa de Ciencias de lana Tierra y Geoparques de lana UNESCO, completando así el primer paso del proceso.

Esta comunicación de la Comisión Nacional va acompañada de un informe elaborado por el IGME en el que se valora toda la documentación presentada junto con la manifestación previa de interés en promover la candidatura en este 2021. El informe recalca la relevancia científica internacional de este territorio y, al mismo tiempo, también destaca todos los aspectos citados en la solicitud relativos al trabajo realizado en estos años alrededor del proyecto.

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario