MINAPIQUITO_CABECEIRA

Minas de cobre

Desde finales del siglo XIX se sabe de la presencia de cobre en los montes de Moeche y Cerdido, un aprovechamiento minero que no pasó desapercibido para la economía local hasta mediados del siglo XX, cuando se produjo el cierre definitivo de las minas.

Hoy en día quedan repartidas por estos dos municipios diferentes manifestaciones de la intensa actividad extractiva, en forma de bocaminas, trincheras y restos de distintas instalaciones.

En Mina Piquito – situada en Santa Cruz, Moeche- y en Mina Maruxa – A Barqueira, Cerdido- se pueden ver estalactitas y estalagmitas de colores azules, verdes y blancos, producidas por la acción del agua que se filtra desde niveles superiores y también por la presencia de partículas de cobre. También afloran en las viejas galerías señales de azufre.

El fenómeno que se está produciendo en las cavidades de las antiguas minas -denominado “espeleotema”- es el más importante del noroeste peninsular y también uno de los más vistosos que se pueden observar en todo el ámbito del proyecto de geoparque. Además, en Cerdido encontramos la chimenea de calcinación de As Cabanas, una joya de comienzos del siglo XX, o los restos de un puente para vagonetas en Vilazanche.

Ayuntamientos: Moeche y Cerdido
Visitable: Las minas de A Barqueira non son accesibles en condiciones mínimas de seguridad, por lo que no son visitables. Si se puede ver en cualquier momento la chimenea de As Cabanas. A Mina Piquito puede accederse con visitas guiadas que el Ayuntamiento de Moeche organiza durante el verano, puesto que el resto del año el suelo de la mina está totalmente inundado. La entrada está limitada a un máximo de 10 personas por grupo.
Otros datos: La ruta por Mina Piquito y el exterior de las minas de A Barqueira puede combinarse con una visita al castillo de Moeche, a la Fraga dos Casás y, si hay oportunidad, hacer un itinerario por las canteras de Toelo o “piedra de Moeche”, presente en la arquitectura popular y religiosa de toda la zona como elemento constructivo u ornamental. 

Comparte este contenido

Facebook
Twitter
Email

Más que ver

.

Un viaje al interior de la Tierra

© Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol