Son muchas las reacciones y muestras de cariño recibidas estos días por parte de todo el mundo tras anunciar que oficialmente Cabo Ortegal ya es Geoparque Mundial de la UNESCO. Tanto la población general como los principales involucrados en el proyecto han celebrado la obtención de este distintivo resultado de años de intenso trabajo.
La obtención del distintivo UNESCO Global Geopark – un sello al mismo nivel que el de Patrimonio de la Humanidad – posibilita e incentiva, la ampliación del conocimiento del territorio. Pasamos así a formar parte de la red mundial de geoparques de la UNESCO junto a otros 194 geoparques y nos convertimos en el número 16 de la lista de geoparques españoles. Los geoparques ejercen también como hilo conductor de un turismo sostenible y desestacionalizado, mezclando naturaleza con patrimonio, tradición, gastronomía, y por supuesto, con la geología.
Desde el primer momento la Asociación para la gestión del Geoparque del Cabo Ortegal, formada por los ayuntamientos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, recibió con gran satisfacción esta noticia. Se quiso agradecer especialmente a todas las personas que hicieron de éste un proyecto ganador, destacando el papel y la colaboración recibida en todo momento de las Entidades Amigas, Comité Científico, Diputación de A Coruña, asesores, empresas proveedoras, vecinas y vecinos…
Así, los componentes de la Asociación para la gestión del Xeoparque del Cabo Ortegal, resaltan la importancia de haber alcanzado este hito: “Es una gran oportunidad para el desarrollo socioeconómico de los 7 ayuntamientos, porque un Geoparque, sobre cualquier otra cosa, es un proyecto de desarrollo territorial. Supone algo más que un impulso al turismo, contribuyendo a generar oportunidades en el sector primario, mediante un aprovechamiento sostenible del territorio, y también para estimular al sector secundario. Sin duda es una oportunidad para reforzar y potenciar el trabajo en red que se lleva haciendo todos estos años, apostando por un crecimiento conjunto y armónico de todo el territorio.”
Por su parte, recibimos mensajes de apoyo de ambos auditores de la UNESCO que estuvieron en el territorio el pasado verano.
César Goso: “A los gallegos del GMU Cabo Ortegal, pobladores de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, muchas felicitaciones por este reconocimiento de UNESCO, que celebra vuestro patrimonio natural y cultural, y mi especial agradecimiento por lo que pude aprender allí, y a la oportunidad de reconocer en vosotros el don de gente, que como el de otros muchos gallegos contribuyeron a forjar el país donde vivo. Reciban un cálido saludo desde Uruguay y en particular del GMU Grutas del Palacio. Ojalá podamos interactuar a través de algún proyecto o actividad en el futuro, para conocer más y acercar quizás a parientes y amigos de ambos lados del océano.”
Chris Woodley-Stewart: “Si nuestra tarea hubiera tratado simplemente de una evaluación del carácter, la singularidad y la pura belleza de un lugar, la conclusión habría sido fácil. Pero se trata de llegar al corazón de un sitio de forma muy rápida y comprender cómo podría funcionar como un Geoparque. Encontramos aquí un patrimonio natural y cultural excepcional que la comunidad protege, valora y comparte libremente. La gente entiende que su naturaleza y cultura son los principales bienes a largo plazo para la economía local y, además, sirve de sustento para su forma de vida en gran medida.
Debemos felicitar a todos los involucrados por su trabajo en la educación y la conservación, y en ayudar a las personas a disfrutar y comprender la geología, el paisaje y la cultura de este sitio. Sé que la gente apasionada detrás de un lugar que apasiona se asegurará de que Cabo Ortegal se convierta en un excelente Geoparque Mundial de la UNESCO y que esta designación supondrá un beneficio real para la zona.”