La de Cedeira es una de las dos rías que hay en el territorio del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal. A pesar de su pequeño tamaño tiene dos entradas separadas por la punta Robaleira, que abriga por el norte el puerto de Cedeira y de claro dominio marino, y, más al sur, la ensenada de Vilarrube, que en bajamar tiene un marcado dominio fluvial. En este último sector destaca el estuario del río de As Mestas, que posee diferentes canales intermareales y barras arenosas. Una de esas barras originó la actual playa de Vilarrube, que cuenta en su parte más alta con un paleoacantilado.
En el entorno de la villa de Cedeira existen buenos ejemplos de plegamientos, tanto en el puerto como en la playa de Sonreiras. Durante la bajamar es muy llamativo el prodelta del río Condomiñas. En las inmediaciones del faro de Robaleira se encuentra la cala Miseñora, donde es posible observar un pequeño arco marino, elemento geomorfológico relativamente abundante en esta ría puesto que en la parte baja del Monte Burneira existen otros dos.
En la zona del puerto cedeirés llaman la atención las formas de las anfibolitas, el material predominante desde ese punto hasta Punta Balteira -cerca de San Andrés de Teixido-, aunque en la zona más próxima a la costa hay una faja de entre 100 y 200 metros de ancho en la que se alternan los gneis con las peridotitas y serpentinitas. Esa banda rocosa va desde Punta do Carreiro a Punta Candieira y cuenta con almenos cuatro fallas que rompen la continuidad lineal de esos materiales.
Ayuntamiento: Cedeira
Visitable: Si, recorriendo en coche o a pie la costa y el borde interior de la ría
Otros datos: Las zonas de interés geológico situadas más al sur se encuentran en el arenal de Vilarrube y en la desembocadura del río de As Mestas. Las que están en las proximidades de la villa -puerto, punta Sarridal, Sonreiras y hasta la capilla de San Antón- pueden recorrerse por una senda peatonal. Si tenéis ganas de continuar a pie es también muy recomendable llegar hasta Punta Candieira.