Ecloxita con incrustacións de granates

Rutas sobre antiguos volcanes, rocas que parecen de otro planeta y piedras únicas convertidas en arte

Facebook
Twitter
Email

Los ayuntamientos implicados en el proyecto del Geoparque del Cabo Ortegal prosiguen con su calendario de georrutas, que va alternando propuestas de fin de semana en fin de semana con el objetivo de ofrecer una visión completa de la riquísima, variada y exclusiva geología de la zona.

Desde este viernes hasta el lunes volvemos a tener siete oportunidades de viajar “al interior de la tierra” descubriendo en otros tantos itinerarios el pasado volcánico de Loiba, las peculiaridades del litoral cedeirés y de los acantilados más altos de la Europa continental o las curiosidades que presenta el macizo del Limo, salpicado de formaciones que parecen de ciencia ficción. Además también podremos combinar un recorrido histórico-geológico que nos mostrará hasta qué punto el toelo -un tipo de serpentinita- fue importante durante siglos como materia prima en la arquitectura civil, militar y religiosa.

La oferta de los próximos días coordinada por Cariño, Cedeira, Moeche y Ortigueira tiene plazas disponibles en todas las rutas excepto en una, la de la Playa de las arenas negras (Teixidelo), que suele completarse a los pocos  minutos de que se active el formulario de inscripción.

Cabe recordar, además, que el sábado por la tarde la empresa Rutas Cedeira vuelve a hacer una salida marítima que recorre el arco comprendido entre Cedeira y Cariño, dando espectacular punto de vista de la fachada costera del proyecto.

 

VIERNES 6 DE AGOSTO

Georruta de los Volcanes
10:00 – 14:00
Playa de O Picón (Loiba) Ortigueira
Gratuíta

Hace más de 470 millones de años en todo el litoral de Loiba había numerosos volcanes, con erupciones muy explosivas y violentas. A día de hoy aún se pueden apreciar en las rocas esas huellas dejadas por las fuerzas extremas de la Naturaleza. Del mismo modo es posible observar cantos rodados que millones de años atrás viajaban en grandes icebergs, cuando esta zona estaba próxima al Polo Sur. Esta georruta está organizada por el Ayuntamiento de Ortigueira. La inscripción puede hacerse en el  981 974 103 o a través del siguiente formulario en línea: https://goo.gl/FthJna

Georruta del Litoral
16:30 – 20:00
Cedeira
Gratuíta

Este paseo geológico por el entorno del puerto de Cedeira nos lleva a conocer lugares con un destacado patrimonio geológico, así como la deformación de las rocas y la geomorfología marina y fluvial de la zona. Pero también habrá tiempo para visitar el yacimiento arqueológico de Punta Sarridal, emplazado en una zona desde donde se puede admirar toda la ría de Cedeira.

El itinerario tiene aún plazas disponibles -en el momento de elaborar esta información- y las reservas gratuitas pueden hacerse a través de este formulario: https://goo.gl/ZS6ndG

 

SÁBADO 7 DE AGOSTO

Georruta das praias negras
10:00 – 16:00
Cedeira
Gratuíta
Esta ruta geológica organizada por el Ayuntamiento de Cedeira permite conocer la que está considerada como la única playa de arena negra no volcánica de nuestro planeta. Pero, sin duda, el emplazamiento de esta playa de Teixidelo -a los pies de los acantilados más altos de la Europa continental- hacen de esta zona un lugar de paisajes increíbles y lleno de contrastes.

A lo largo de la ruta también podrán observarse la cascada o la falla de Teixidelo, una estructura geológica que discurre por un hermoso valle de origen glaciar.

Las plazas disponibles ya se han cubierto, aunque es posible inscribirse en la lista de espera por si se produjesen bajas. Hay que hacerlo en línea en este formulario https://goo.gl/6d3qJ0

Georruta marítima
17:00 – 19:00
Muelle viejo de Cedeira (al lado del puesto de la Cruz Roja)
50€

Ruta marítima organizada por la empresa de turismo activo Rutas Cedeira. Partiendo del muelle viejo de Cedeira se recorre la costa del Complejo Geológico del Cabo Ortegal hasta Os Aguillóns, descubriendo cómo se formaron los acantilados más altos de la Europa continental y también otras peculiariedades del paisaje que, vistas desde el mar, cobran una nueva dimensión.

Las reservas deben efectuarse en el teléfono 722 615 382. Precio: 50€, incluido seguro. Las salidas están condicionadas al estado del mar.

 

DOMINGO 8 DE AGOSTO

Georruta do Toelo
10:00 – 14:00
Castillo de Moeche
6€, con pago anticipado

Con esta visita guiada podrá conocerse de primera mano uno de los materiales ornamentales más exclusivos que tenemos en Galicia, las serpentinitas o toelo. Estas rocas, con un hermoso color verde, fueron objeto de explotación desde el siglo XIX en numerosas canteras del ayuntamiento de Moeche. Algunas de estas explotaciones y los productos finales de su trabajo (cruceros, dinteles, hórreos, escaleras, etc.) podrán visitarse y contemplarse en esta georruta, que incluye la entrada en el castillo medieval.

Inscripciones en línea (en el formulario se indica la manera de hacer el pago anticipado de los 6€ que cuesta la ruta, organizada por el Ayuntamiento de Moeche): https://goo.gl/ooMj32

Georruta de los Acantilados
16:30 – 19:30
Cedeira
Gratuíta

En esta ruta organizada por el Ayuntamiento de Cedeira se contemplarán unas impresionantes vistas panorámicas de la Sierra de A Capelada, descubriendo así una destacada estructura geológica de más de 400 m de altitud. Del mismo modo se podrán tocar rocas que hace millones de años se encontraban a 70 km de profundidad. Inscripciones en línea: https://goo.gl/tctbby

La salida puede hacerse desde la Oficina de Turismo a las 16.00 h o bien acudir directamente al punto de encuentro en Chao do Monte. La situación de ambos lugares puede consultarse en este mapa.

 

LUNES 9 DE AGOSTO

Georruta de O Limo
10.00 – 14.00
Cariño
Gratuíta

Esta ruta por el macizo de O Limo permitirá descubrir formaciones rocosas muy singulares, que con el paso del tiempo adquieren formas sumamente curiosas y llamativas. Esta circunstancia, unida al hecho de que el recorrido discurre por los acantilados más verticales de la Sierra de A Capelada, harán de esta visita geológica una oportunidad única para conocer esta zona colindante con el corte costero de Herbeira, más elevado pero menos pendiente.

Para la ruta, organizada por el Ayuntamiento de Cariño, hay 20 plazas. Las reservas, en este formulario: https://goo.gl/SZCGXM

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario