A lo largo de esta última semana de julio, los municipios promotores del proyecto de geoparque han organizado cinco salidas para descubrir las peculiaridades geológicas de nuestro territorio. En este sentido volveremos a tener la oportunidad de recorrer el litoral norte con los itinerarios de los ayuntamientos de Cedeira y Cariño -las georrutas de los Acantilados, del Litoral, de Os Aguillóns y de las Arenas Negras- y también con el preparado por el Ayuntamiento de Valdoviño, la Georruta del Arsénico, novedad en el programa de este verano. Tanto para este último, previsto para el jueves por la tarde, como para el de las Arenas Negras, que bajará el domingo a la playa de Teixidelo, ya no hay plazas disponibles. Además también está completa la georruta marítima que ofrece la empresa Rutas Cedeira en la tarde del 31.
Las reservas para las rutas con plazas disponibles hay que hacerlas obligatoriamente en línea a través de la aplicación habilitada este año en nuestra web, donde se puede guardar sitio en cualquier itinerario a varias semanas vista y con un coste por persona de 9€, reintegrables hasta 24 horas antes en el caso de cancelación.
El programa de la semana incluye, como principal novedad, el recorrido del Arsénico por la costa de Meirás, en Valdoviño, atendiendo a cuestiones como las fallas, el vulcanismo, la formación de la laguna o el sistema dunar de A Frouxeira. Sin embargo, uno de los aspectos que se verán con más detenimiento son las acumulaciones de arsenopirita en el entorno de la capilla do Porto y otros puntos del litoral que fueron explotadas en la primera mitad del siglo XX. De la actividad minera quedan vestigios en forma de galerías y socavones que nos hablan de la penosa extracción de un material que también contenía metales como el oro o la plata.
Esta ruta completó rapidamente las 20 plazas ofertadas y, por este motivo, quien quiera hacerla deberá anotarse en la salida de 21 de agosto (10:00h) y sin demorarse mucho, ya que en el momento de redactar esta información solo quedan cinco por cubrir.
Otra que está completa para este domingo es la Georruta de la Playa de las Arenas Negras del domingo por la mañana, aunque en ese caso tendremos más oportunidades de hacerla, concretamente el jueves 4 de agosto, el domingo 14, el martes 23 y, ya en septiembre, los días 4 y 10. Las reservas para cualquiera de esos días pueden tramitarse desde este enlace.
Las otras tres rutas geológicas donde aún hay sitio son las siguientes:
Jueves 28 de julio, 10:00 a 13:00h.: Georruta del Litoral (Ayuntamiento de Cedeira). Se trata de un paseo de 8 kilómetros que se hace sin mucho esfuerzo en unas tres horas (hace falta tener costumbre de caminar). Se sale de la oficina de turismo, se visita la playa de la Magdalena y se prosigue por el entorno del puerto de Cedeira y parte de la margen este de la boca de la ría. En ese camino veremos la deformación de las rocas y la geomorfología marina y fluvial, pero también habrá tiempo para visitar el yacimiento arqueológico de Punta Sarridal. Más info y reservas aquí.
Sábado 30 de julio, 10:00 a 14:0h: Georruta de Os Aguillóns (Ayuntamiento de Cariño). Máximo 20 plazas. Se conocerá de primera mano la mayor concentración de eclogitas de todo el planeta. Las eclogitas son rocas formadas en condiciones de altas presiones y temperaturas en la parte más próxima a nosotros del Manto terrestre y que, por este motivo, son difíciles de ver en superficie. Toda la zona que se visitará el sábado fue objeto de numerosas investigaciones científicas en las últimas décadas -sobre todo la parte más al norte, donde emergen Os Aguillóns- porque su análisis permite extraer datos sobre lo que ocurrió y ocurre en el interior del planeta.
Será un auténtico “viaje al interior de la Tierra” sin dejar de ver la luz del día en el que también habrá tiempo para descubrir las formaciones geológicas que aparecen en San Xiao do Trebo, originadas en este caso por la fusión de otros materiales.
El recorrido consta de 3 paradas y el desplazamiento entre ellas se realizará en coches particulares. Tiene una dificultad media, debido a la presencia de tramos con cierta pendiente, por lo que es preciso llevar un calzado cómodo y adecuado para ese tipo de terrenos. Más info y reservas aquí.
Sábado 30 de julio, 16:30 a 19:30h: Georruta de los Acantilados (Ayuntamiento de Cedeira). Máximo 20 plazas. El sábado por la tarde tenemos un recorrido fácil desde el mirador de Chao do Monte -cerca de Santo André- para descubrir la Sierra de la Capelada, una destacada estructura geológica de más de 400 m de altitud. En el camino se observarán distintos tipos de rocas que hace millones de años se encontraban a 70 km de profundidad, algo que podemos ver en varios lugares del Complejo Geológico del Cabo Ortegal, ejemplo único del denominado contexto geológico del Orógeno Varisco Ibérico. Más info y reservas aquí.
La difusión de esta información se encuadra en el convenio de cofinanciación del proyecto firmado entre la Deputación de A Coruña y la Asociación para la Gestión del Geoparque del Cabo Ortegal.