val_do_xubia

Valle del río Xubia

El río Xubia, que dió origen a la ría de Ferrol, presenta un valle fluvial bastante abierto en su trecho final. Esto se debe en gran medida a la presencia de una destacable estructura geológica, la falla de As Pontes-Pedroso, que facilitó la erosión de todas aquellas rocas por donde pasa. Esta hipótesis se ve confirmada cuando el río Xubia atraviesa materiales que no están afectados por la falla As Pontes-Pedroso y, en consecuencia, tien que encajonarse fuertemente como cualquier otro río de esta parte de Galicia.

Uno de los mejores miradores para ver este valle es el Pico de Ferreira, que a su vez es lo que en geología se denomina inselberg o “monte isla”, es decir, una montaña que por la naturaleza de sus materiales resistió mejor la erosión que las rocas circundantes. Otro ejemplo del relieve destacado se encuentra en el paisaje de la Pena do Rei Mouro, formada por un filón de cuarzo -mineral muy duro- rodeado de losas de pizarra mucho más blandas.

Desde el Pico de Ferreira también se puede divisar al noreste el valle sedimentario de Moeche -presidido por su castillo- que, aun pareciendo un antiguo cauce fluvial, no tiene ningún río que haya modelado el paisaje de esa manera.

Ayuntamiento: San Sadurniño
Visitable: Si, en coche o a pie
Otros datos: La zona está en la banda sur del proyecto de geoparque y relativamente cerca de los puntos de interés de O Forgoselo, de las canteras de toelo y de las minas de cobre. El Pico de Ferreira es un mirador natural con un alto valor patrimonial por existir en el una tumba antropomorfa cavada en la roca -la “cama de San Vicente”- que ha dado origen a múltiples leyendas. Desde allí se divisa parte de Moeche, San Sadurniño e incluso parte de Valdoviño y la ría de Ferrol, además de tener una perspectiva espectacular de la falla de Pedroso.

Comparte este contenido

Facebook
Twitter
Email

Más que ver

.

Un viaje al interior de la Tierra

© Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol