IMG_6822

Varias jornadas itinerantes ahondarán en el conocimiento social del Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal

Facebook
Twitter
Email

Los ayuntamientos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño van a ser el escenario de 7 jornadas informativas sobre cómo la obtención del distintivo de geoparque otorgado por la UNESCO podría ser un agente dinamizador del turismo y del desarrollo sostenible del territorio. El objetivo de las sesiones que se desarrollarán en cada municipio es facilitar información y familiarizar con el proyecto  a todo el tejido social. Los encuentros empezarán en Cerdido el martes que viene y recorrerán sucesivamente todos los ayuntamientos implicados hasta comienzos del mes que viene. La participación requiere inscripción previa a través de este formulario.  El calendario forma parte de las acciones de promoción y dinamización del proyecto impulsadas por la Mancomunidad de Ayuntamientos de la Comarca de Ferrol con el apoyo de la Diputación de A Coruña.

Los 7 ayuntamientos, que siguen trabajando en el contenido del proyecto de geoparque del Cabo Ortegal,  van a llevar a cabo estas jornadas como un paso más en los preparativos de la candidatura que se le quiere presentar a la UNESCO y que debe ir avalada por un proceso previo de dinamización y participación social. De ahí que la invitación para acudir a las charlas itinerantes se le lance a entidades, asociaciones, empresas, colectivos y, en general, a cualquier habitante del territorio.

Habrá una sesión por ayuntamiento y en cada una de ellas se le acercarán a la población local conocimientos sobre qué es un geoparque y cuáles son los beneficios de su implementación en el territorio, además de exponer los casos de éxito de otros geoparques que ya  están en funcionamiento.

Esta acción se enmarca como una de las más relevantes a nivel social, pues lo que se busca es que el territorio conecte con el proyecto. En este sentido, el eje central de todas las charlas será la explicación de la estrategia de desarrollo que lleva implícito este reconocimiento internacional. Y es que un geoparque tiene como premisa fundamental la de contar con una geología destacada -y la zona del Cabo Ortegal la tiene-, pero también requiere líneas de actuación que la pongan en valor por medio de su conocimiento, de la promoción turística, de la investigación, de la conservación o de la educación. Estrategias que, en todo caso, se han de diseñar pensando en un crecimiento sostenible.

Las jornadas arrancan el próximo martes 12 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Cerdido. Continúan el miércoles 13 en Valdoviño y ya, en la siguiente semana, será el turno de Moeche, Cariño y Cedeira. Cierran el calendario San Sadurniño y Ortigueira el 3 el 4 de diciembre, respectivamente.

La inscripción es totalmente gratuita, y no es obligado que las personas interesadas acudan a la charla de su ayuntamiento de residencia, sino que pueden participar en la que mejor les convenga por horario o cercanía. Para asistir hay que apuntarse antes a través de este formulario:   bit. ly/ XornadasXeoparqueCaboOrtegal

Facebook
Twitter
Email

Deixa un comentario