Las actividades han comenzado con la intervención artística de cuatro espacios con los que se inaugurarán los murales del proyecto de Geoparque de Cabo Ortegal.
Con el fin de promocionar los valores, la cultura y los elementos que diferencian el territorio del proyecto de Geoparque de Cabo Ortegal, ya han comenzado los trabajos para la elaboración de las primeras cuatro intervenciones artísticas en la zona. Los murales se realizarán en soportes de gran formato, localizados en los ayuntamientos de Cedeira, Cerdido, San Sadurniño y Valdoviño y en ellos se reflejarán algunos de los atributos más destacados del territorio de Cabo Ortegal, que hacen de este un destino único.
En el ayuntamiento de Cedeira el mural se está realizando en la parte trasera de una vivienda del casco viejo, al lado de la casa consistorial y la oficina de policía local. Se trabajará en la valorización de la Sierra de la Capelada, representando el ganado que habita en libertad y conforma su identidad, así como algunas de las actividades de turismo activo que se desarrollan en este enclave y son imprescindibles para la dinamización del territorio. Para llevar a cabo esta propuesta se ha contado con el gran trabajo y experiencia del artista Nove Noel.
La escuela municipal de A Barqueira en Cerdido ha sido el escenario seleccionado para acoger otro de los murales en gran formato. En este caso se representa la riqueza ambiental y la biodiversidad del bosque de Os Casás, uno de los pocos bosques atlánticos en muy buen estado de conservación de los que aún podemos disfrutar en el territorio. Iria Fafián es la encargada de dar vida a este excepcional bosque en una de las paredes laterales de la escuela de Cerdido.
La cooperativa de artistas, Cestola na Cachola, está realizando la intervención artística en el concello de San Sadurniño. A través de su trabajo evidenciarán la singularidad del paisaje de ribera que caracteriza este territorio y que conforma una gran parte de su prodigioso patrimonio natural.
Uno de los atributos más reconocidos del ayuntamiento de Valdoviño es su espectacular litoral. En uno de los puntos de este litoral, la ensenada de Prados, aflora la sección costera de la falla de Valdoviño, reconocida por dividir el territorio gallego en dos partes con materiales geológicos bien diferenciados. El artista DocToy recogerá la interrelación entre la costa y el interior que se produce en esta zona en su diseño, localizado en el lateral del edificio consistorial del ayuntamiento.
Estas primeras intervenciones artísticas, financiadas con cargo al Convenio de Colaboración de la Asociación para a xestión do Xeoparque do Cabo Ortegal con la Excma. Deputación Provincial da Coruña, funcionarán como una ventana a los elementos que se pueden visitar en el territorio del proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal, a expensas de ampliar poco a poco su número. Los trabajos murales en gran formato son una herramienta más para la puesta en valor y activación del territorio, además de un homenaje a gran escala a todos aquellos lugares que dan una identidad única al proyecto de Geoparque de Cabo Ortegal